Muere Quincy Jones, el legendario productor de Sinatra y Michael Jackson

El músico, que ha fallecido a los 91 años

Nieto de una antigua esclava, fué una de las más icónicas personalidades del mundo de la música. Genio del Jazz y uno de los mayores ejecutivos discográficos de éxito.

Quincy Jones, director de orquestas de jazz, compositor y productor musical, apodado desde joven “el padrino” por sus propios compañeros de profesión ha fallecido en su domicilio de Bell Air, en el área de Los Ángeles, a los 91 años de edad. Se va de este modo una de las grandes figuras que impulsaron el pop de raíz afroamericana desde finales de los 70.

Tal vez, la figura de Quincy Jones sea relativamente desconocida, en especial para las generaciones más jóvenes. Pero si se mira hacia el pasado de las mayores estrellas y de algunos de los discos más importantes de la historia del pop, su presencia es de una importancia vital. Por ejemplo, Jones fue el productor ejecutivo y musical de un disco tan fundamental como Thiller de Michael Jackson.


Pero también está detrás de Off the Wall, el estreno de Jackson en solitario y que está considerado uno de los trabajos más sampleados tanto por músicos de hip hop como de la música electrónica. Así, la influencia de Jones en la música del último tercio del siglo XX es fundamental para entender su evolución

Primeros años

Jones también será recordado por ser uno de los promotores del legendario Live Aid, pero en especial por producir la canción We are the world, en la que participaban todas las grandes estrellas del momento aportando su estribillo. 


Pero la carrera de Jones arranca mucho antes de estas gestas de final de siglo, concretamente en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Jones, nacido en 1933 en una familia afroamericana de clase media de Chicago, se reveló como un precoz genio musical.

A los 17 se desplazó a Nueva York, donde se relacionaba con gente como Charlie Parker o Dizzy Gillespie, pero también colaboró con Miles Davis. Y también trató con Thelonious Monk, Billie Holiday o Gene Krupa. 

Mudanza a París y retorno en los 60

Pero la inquietud y el genio musical de Jones no se conformaban con su precoz carrera como virtuoso de la trompeta y le llevaron a mudarse a París para estudiar con Olivier Messiaen. En la capital francesa también se relaciona con Leonard Bernstein y Aaron Copland

Allí trabaja como director musical para la discográfica Barclay Records y adicionalmente como compositor y arreglista para los artistas del sello. Con esto, regresa a Estados Unidos para crear su propia orquesta de jazz, con la que crearía algunos de los discos más importantes, el conocido como easy listening

En los 90 fue intensamente reivindicado por los productores musicales y principales DJ

Desde 'Big Band Bossa Nova' a 'Off the wall' y 'Thriller'

Pero tal vez uno de sus trabajos más destacados fue el disco de debut de la Quincy Jones Big Band, llamado Big Band Bossa Nova, en la que trataba temas de este estilo brasileño.

Desde entonces y hasta finales de los 70 su carrera se dirigió hacia los territorios híbridos de la música jazz y el baile con fama desigual a nivel de público, pero siempre fue solicitado como productor y promotor de jóvenes y no tan jóvenes talentos, si se tiene en cuenta su producción del disco L.A is my lady para su amigo Frank Sinatra, por lo que se le apodó “el padrino”.


Tuvo un gran éxito comercial a principios de los 80 con Ai no corrida, listo para consumir en discotecas, que le reportó grandes beneficios. Pero su gran momento de gloria fue su promoción, apadrinamiento y producción de un artista que de su mano se convertiría en “el rey del pop”: Michael Jackson.

Juntos crearon dos enormidades musicales. Off the wall, que supuso una transición desde la música disco negra de los 70 hacia estilos como el hip hop y el soul, y Thriller, uno de los discos más exitosos e importantes de la música moderna y que señalaría el camino a futuras generaciones de artistas.


DESCANSA EN PAZ, LEYENDA.



Muere Quincy Jones, el legendario productor de Sinatra y Michael Jackson
Studios Koraki 7 de noviembre de 2024
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Identificarse para dejar un comentario